España liderará un proyecto de la Comisión Europea para fortalecer el asesoramiento científico a siete gobiernos de la Unión
8.4.2025
La Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) va a convertirse en la coordinadora de una reforma que impactará en distintos organismos públicos de siete países europeos. Entidades de España, Austria, Chipre, Francia, Irlanda, Polonia y Portugal participarán en el proyecto Evidence-informed policy making for green and digital transitions, elegido por la Comisión Europa (CE) para beneficiarse de su Instrumento de Apoyo Técnico (TSI).
Gracias a esta adjudicación, en los próximos dos años y medio, la CE apoyará una serie de análisis y actividades en los siete países beneficiarios para mejorar su capacidad de elaboración de políticas públicas basadas en evidencias. En concreto, el TSI concedido a la ONAC persigue estos tres objetivos:
- Mejorar el proceso de elaboración de políticas públicas informadas por la evidencia científica. Los responsables políticos se enfrentan a problemas perversos de naturaleza compleja y requieren enfoques interdisciplinares y conocimientos científicos, que pueden estar disponibles en la comunidad científica, y cuyas políticas subsiguientes requieren evaluaciones de impacto sólidas que tengan en cuenta todas las repercusiones en los ciudadanos y las empresas;
- Aumentar la confianza de los ciudadanos en los gobiernos y combatir las noticias falsas y la desinformación: las decisiones políticas se cuestionan en el debate público basándose en noticias falsas. Esto genera poca confianza en los gobiernos y las instituciones. Los políticos podrían respaldar mejor sus opciones y políticas públicas si pudieran demostrar que se basan en pruebas. Podrían así apuntalar el debate público proporcionando las pruebas y los datos científicos adecuados de forma transparente para contrarrestar las noticias falsas y aumentar la confianza en la elección de políticas, el gobierno, la administración pública y las instituciones; y
- Abordar la brecha de comunicación entre la comunidad científica y los responsables públicos: este objetivo se logra mediante la creación de marcos institucionales específicos y competencias profesionales que creen una cultura de intercambio de conocimientos y colaboración, y se basa en el primer pilar del programa Mejora del espacio administrativo europeo (ComPAct) sobre competencias para el futuro de la Administración pública de la CE.
Además de la ONAC, los organismos españoles que formarán parte del programa son el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el Instituto Nacional de Administración Pública, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Española para Ciencia y la Tecnología y el Instituto de Evaluación para las Políticas Públicas.
LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA
El TSI, que en 2021 sucedió al Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales, es la herramienta clave de la CE para apoyar el diseño y la aplicación de reformas inclusivas y favorables al crecimiento. Desde el arranque del primero en 2015, ambas iniciativas han ayudado a diseñar, desarrollar y ejecutar más de 2.000 proyectos de reforma en 27 Estados miembros, de los cuales, 97 han tenido impacto en España.
El director de la ONAC, Josep Lobera, celebra: "La aprobación de este proyecto es otro síntoma de que el diseño de políticas informadas por la evidencia científica tiene cada vez más peso en las democracias europeas". Lobera fue uno de los protagonistas de la conferencia de clausura del anterior TSI centrado en política informada por la evidencia científica, titulado Building Capacity for Evidence-Informed Policymaking in Governance and Public Administration in a Post-Pandemic Europe.

Foto: La mesa redonda 'Política informada por la evidencia científica en acción: su impacto práctico y cómo conseguirlo' contó con varios altos representantes europeos de la ciencia para las políticas públicas. De izquierda a derecha: la secretaria general del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de Países Bajos; el director de la ONAC, Josep Lobera, el asesor al director de la Oficina del Gobierno de República Checa, Karel Blaha; moderados por la directora de Innovación en Ciencia y Políticas Públicas del Centro Común de Jolita Butkeviciene.
Celebrada en Bruselas el pasado 19 de marzo, el director de la ONAC participó en una mesa redonda en la que altos representantes europeos de la ciencia para las políticas públicas abordaron distintas expectativas y experiencias sobre el papel de política informada por la evidencia científica en ámbitos como, por ejemplo, el aumento de la eficiencia del proceso legislativo y de la Administración pública, en el aumento de la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y en la capacitación de los responsables políticos para anticipar y abordar los retos futuros.
Este nuevo TSI concedido a España arrancará en los próximos meses, cuando la Comisión Europea diseñe y consensue con los países beneficiarios su propuesta de actividades. Todas ellas irán encaminadas a lograr cuatro resultados principales:
- Aumentar la capacidad institucional de la gobernanza y la Administración pública para la demanda, integración, uso e influencia de las evidencias científicas en la elaboración de políticas.
- Mejorar la capacidad profesional y la colaboración mediante el aumento de las competencias profesionales de la comunidad científica y los responsables políticos para la elaboración de políticas basadas en evidencias científicas, concienciación sobre el valor del intercambio de conocimientos y prácticas innovadoras en las políticas.
- Facilitar una plataforma internacional para que profesionales, científicos y responsables políticos intercambien prácticas, aprendan unos de otros y cultiven ideas para la elaboración de políticas a escala europea y nacional.
- Fomentar el impacto político y el desarrollo normativo a través de la concienciación, el reconocimiento, la comprensión y el compromiso a nivel político para llevar a cabo acciones de seguimiento que consoliden las reformas presentes y futuras, independientemente de los ciclos políticos, y recuperen la confianza de los ciudadanos en los gobiernos y las Administraciones públicas.
La aprobación de la CE a este proyecto impulsado por la ONAC sitúa a España en una posición de liderazgo en el sistema europeo de la política informada por la evidencia científica. Lobera concluye: "Es un orgullo que la Comisión Europea haya elegido nuestra propuesta, que se ha desarrollado gracias a la colaboración con el resto de los organismos españoles y los países involucrados. Este TSI nos ayudará a seguir convirtiendo la ciencia en uno de los pilares fundamentales del proceso de toma de decisiones".