La Convocatoria I+P logra más de 4,5 millones de euros para mejorar políticas públicas con evidencia científica
21.4.2025
Un total de 4.527.325 euros van a ser destinados a mejorar las políticas públicas con evidencia científica gracias a los 50 proyectos de investigación seleccionados en la Convocatoria I+P. Estos proyectos han sido elegidos entre 370 solicitudes recibidas, lo que refleja el éxito de la primera edición de esta iniciativa impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) junto a la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El 56% de este presupuesto estará financiado por las 31 entidades beneficiarias, en su mayoría, universidades públicas; mientras que la convocatoria aportará el otro 44%, que asciende a casi dos millones de euros. Gracias a ellos, en los próximos meses, 17 proyectos de ámbito estatal, 23 autonómicos y 10 locales trabajarán para mejorar la eficacia y la transparencia de las acciones gubernamentales y fomentar la cultura de la innovación en las administraciones públicas. Las actuaciones financiadas comenzarán a ponerse en marcha a partir de la fecha de publicación de la resolución definitiva y tendrán una duración máxima de dos años.
La Convocatoria I+P contempla dos modalidades de proyecto: la primera, subvencionable hasta los 100.000 euros, busca impulsar la innovación en el diseño de políticas públicas y el asesoramiento científico; y la segunda, que puede recibir hasta 25.000 euros, se dirige a iniciativas que incrementen la cultura de innovación en las administraciones públicas mediante programas y actividades de transferencia de conocimiento y asesoramiento científico para el diseño de políticas basadas en evidencias.
'SCIENCE FOR POLICY'
La ciencia para las políticas públicas, también conocida como science for policy (S4P), es un enfoque innovador que busca estrechar la relación entre el conocimiento científico y la toma de decisiones en el ámbito público. Se basa en la colaboración activa entre las administraciones públicas y la comunidad científica para fomentar la cultura de innovación en las administraciones públicas, donde la evidencia científica se convierte en un pilar fundamental para el diseño de las políticas públicas. El enfoque de basarse en evidencias sólidas intenta garantizar que las políticas implementadas respondan a necesidades reales y generen un impacto positivo en la sociedad.
Más allá de esta misión, el diseño de la Convocatoria I+P persigue cuatro objetivos:
- Impulsar la colaboración entre las administraciones públicas y la comunidad científica para mejorar las políticas públicas.
- Fomentar la innovación en la gestión pública, utilizando evidencias científicas para diseñar políticas más efectivas y justas para la ciudadanía.
- Fortalecer el asesoramiento científico del personal científico a las administraciones públicas para el diseño de políticas públicas informadas por la evidencia científica.
- La participación activa de la ciencia y la tecnología en conexión con la administración pública, promoviendo la transferencia de conocimiento.
LOS AVANCES DE LA ONAC
La resolución de la convocatoria llega poco después de que se cumpla el primer año de actividad de la ONAC, creada por Real Decreto en febrero de 2024. En este tiempo, la oficina se ha dedicado a poner en marcha distintos mecanismos institucionales para reforzar el acceso del Gobierno al conocimiento científico, uno de los cuales ha sido el impulso a este tipo de convocatorias de investigación.
El director de la ONAC, Josep Lobera, señala: "Las cifras de solicitantes demuestran el interés de la comunidad científica en estas acciones. Por ello, queremos ampliar el presupuesto para la segunda edición de I+P y estamos valorando nuevas modalidades que acerquen a los responsables públicos a la Academia".
Además de este hito que refuerza el asesoramiento científico, en el último año, el Gobierno de España ha creado y desplegado una red de 22 asesores científicos en los distintos ministerios, una figura inédita en nuestro país. También se ha creado por Acuerdo de Ministros el Grupo de Trabajo para el Asesoramiento Científico al Gobierno, compuesto por representantes de las cinco principales redes científicas de España. Por otro lado, la ONAC está codiseñando junto a FECYT una convocatoria de estancias de científicos en la Administración General de Estado para fortalecer la cultura del asesoramiento científico tanto en la Administración pública como en la Academia. Además, la ONAC está trabajando en protocolos y guías para el asesoramiento científico en situaciones de emergencia. Estos avances permiten reforzar el papel de conocimiento científico en la toma de decisiones del Gobierno de España.
Toda la información sobre la resolución de la FECYT sobre la Convocatoria I+P está disponible en este enlace.