Vuelve la Convocatoria I+P: tres millones de euros para mejorar políticas públicas con evidencia científica
3.7.2025
La Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) vuelven a lanzar la Convocatoria I+P. Se trata de una iniciativa dirigida a investigadores e investigadoras que usen la evidencia científica para mejorar políticas públicas a nivel nacional, autonómico y local. El plazo de solicitudes estará abierto hasta el 17 de septiembre de 2025.
De esta forma, la Convocatoria I+P invita a científicos y científicas de universidades, organismos de investigación, entidades sanitarias, centros tecnológicos, centros de I+D y otros actores a proponer proyectos de investigación en el entorno de la Administración pública. Además de describir su propuesta, cada solicitud deberá incorporar un compromiso de colaboración con la administración en la que planea llevar a cabo su investigación.
La Convocatoria I+P contempla dos modalidades de proyecto: la primera, subvencionable hasta los 100.000 euros, busca impulsar la innovación en el diseño de políticas públicas y el asesoramiento científico; y la segunda, que puede recibir hasta 25.000 euros, se dirige a iniciativas que incrementen la cultura de innovación en las administraciones públicas mediante programas y actividades de transferencia de conocimiento y asesoramiento científico para el diseño de políticas basadas en evidencias.
UNA CONVOCATORIA DE ÉXITO
La primera edición de la Convocatoria I+P, cuyos proyectos seleccionados están empezando la fase de ejecución, contó con un presupuesto de dos millones de euros. Sin embargo, su elevado éxito, con casi 400 solicitudes recibidas, ha motivado que este año la ONAC, la FECYT y el MICIU hayan decidido incrementar el presupuesto de la segunda edición hasta los tres millones de euros.
En total, la suma de fondos de la convocatoria de 2024 junto a los aportados por las propias entidades beneficiarias está movilizando 4.527.325 euros para mejorar las políticas públicas con evidencia científica gracias a los 50 proyectos de investigación seleccionados. El 56% de este presupuesto está siendo financiado por las 31 entidades elegidas, en su mayoría, universidades públicas; mientras que la convocatoria aporta el otro 44%. Gracias a ellos, 17 proyectos de ámbito estatal, 23 autonómicos y 10 locales ya están trabajando para mejorar la eficacia y la transparencia de las acciones gubernamentales y fomentar la cultura de la innovación en las administraciones públicas.
La Convocatoria I+P es uno de los principales mecanismos impulsados por la ONAC para fomentar la cultura de la ciencia para las políticas públicas. Junto a ella también destaca la creación e incorporación de los 22 asesores científicos ministeriales, el impulso al acuerdo por Consejo de Ministros para la creación del Grupo de Trabajo para el Asesoramiento Científico al Gobierno, y el codiseño junto a la comunidad científica de los Diálogos ciencia y política para el asesoramiento científico, entre otras iniciativas.
La ciencia para las políticas públicas, también conocida como science for policy (S4P), es un enfoque innovador que busca estrechar la relación entre el conocimiento científico y la toma de decisiones en el ámbito público. Se basa en la colaboración activa entre las administraciones públicas y la comunidad científica para fomentar la cultura de innovación en la toma de decisiones y convertir la evidencia científica en otro pilar clave para el diseño de las políticas públicas. El enfoque de basarse en evidencias sólidas intenta garantizar que las políticas implementadas respondan a necesidades reales y generen un impacto positivo en la sociedad.
Toda la información sobre la nueva edición de la Convocatoria I+P está disponible en este enlace. Además, la FECYT organizará varios infodays para asegurar la correcta comprensión del objetivo y requerimientos de la iniciativa entre todos los interesados.